Jugar a buen precio es posible. Hace unos días llegó a los laboratorios de OverCluster la ASUS Crossblade Ranger, una motherbord ideal para usar con los nuevos AMD Athlon y micros APU A- Serie con placa gráfica integrada.
Este bichito, el cual pertenece a la línea ROG o también conocida como Republic of Gamers, trae el chipset A88X y el Socket FM2+; y está preparado para realizar actividades hogareñas, gaming casual, edición de video y, por supuesto, las clásicas actividades laborales o de estudio con buen rendimiento y bajo consumo. Por supuesto, como toda la línea ROG, trae algunas características claves de las que hablaremos a continuación.
Características y Especificaciones
- CPU: AMD Socket FM2+ Athlon/A- Series Processors
- Chipset: AMD A88X (Bolton D4)
- Memoria: 4 x DIMM, Max. 64GB, DDR3 2666(O.C.)/2400(O.C.)/2250(O.C.)/2200(O.C.)/2133/1866/1600/1333 MHz
- Gráficos: AMD Radeon R/HD8000/HD7000 Series Graphics in the A-Series APU
- Multi-VGA salida: HDMI/DVI-D/RGB ports
- 2 x PCIe 3.0/2.0 x16
- 1 x PCIe 2.0 x16
- 2 x PCIe 2.0 x1
- 2 x PCI
- 8 x SATA 6Gb/s puertos
- LAN: Intel I211-AT, 1 x Gigabit LAN Controlador
- Audio: ROG SupremeFX 8-Channel High Definition Audio CODEC
- 2 x USB 3.0
- 4 x USB 3.0
- 8 x USB 2.0
Packaging
Como siempre arrancamos con una primera mirada de su caja. No vemos nada de otro mundo, sino que este equipo sigue la línea del portafolio Republic of Gamers usando los colores rojos y negros.
En la parte frontal del packaging vemos el isologotipo de ROG, el modelo del mother en letra grande, el logo de ASUS con la insignia “En busca de lo increíble”; los isologotipos de AMD, AMD A88X, A Series, AMD Crossfire y la compatibilidad con video 4K y Windows 8.1. Lo que más llama la atención, es que este modelo viene con un mousepad de ROG.
El packaging tiene una tapita que se levanta para ver una gráfica a escala del motherboard con todas sus partes. Esto está bueno para ir adelantándonos a cómo será la placa base y entender un poco más los componentes que tiene.
En la parte trasera de la caja veremos también la insignia y el logo de ASUS; sumado a varios detalles de las características y especificaciones más relevantes como la tecnología de Audio Supreme FX, el Key Bot, la función GameFirst III para la placa de red; y la tecnología Sonic Radar.
La hora de la verdad
Al abrir la caja como siempre tendremos la gran variedad de accesorios que suman los amigos de ASUS: manuales, guías de instalación, cables SATA, adaptador de conexión para el panel frontal- algo muy útil para el armado de la PC, CD con drivers; y algo llamativo: un mouse pad ROG y el colgante para nuestro cuarto con la insignia de “Permitido y No Molestar”.
Ahora lo mejor, la ASUS Crossblade Ranger en nuestras manos. En la parte frontal se puede ver el socket FM2+ Athlon/A- Series Processors; cuatro slots de memoria RAM, compatible hasta 32 GB DDR3 3200 O.C; 3 ranuras PCIe (1 x16, 1 x8 y 1×4), 2 x PCIe 2.0 x1 y un PCI. También vemos un conector para USB 3.0 frontal; y en la parte superior el conector molex de 8 pines para darle rosca de alimentación al procesador. Lo bueno, es que este no va a consumir demasiada energía.
Por el lado trasero, esta mother viene bastante completita. Como vemos trae los seis conectores de entrada y salida de audio de 3.5mm, 2 USB 2.0, 4 USB 3.0; conector PS2; el botón de Key Bot; LAN; y salidas de video VGA, HDMI y DVI.
Por su otra cara, el Ranger deja ver sus puertos SATA con ocho entradas. Lo malo de esta línea es que todavía no tiene estandarizada los puertos Sata Express, que sí están presentes en motherboards más nuevos dentro de la línea ROG.
Siguiendo por la parte superior y al igual que todos los ASUS ROG, veremos el clásico botón de encendido y, muy cercano a él, contaremos con el switch de RESET y el MEM OK. Este botoncito sirve para poner las RAM a la frecuencia de fábrica, en caso de algún fallo durante una sesión de overclock.
También en la parte superior, pero del otro lado, veremos la parte de disipación de calor para la zona de ubicación del procesador. Partamos de que la línea de micros que soporta traen VGA integrada, así que una buena disipación no viene mal en esta movida. En tanto a la parte del puente sur, el Crossblade también tiene un potente disipador con la insigina de ROG.
OverTest
Rosca al ROG señoras y señores. Para testear el Crossblade Ranger utilizamos un procesador AMD A10-6790K 4.0 GHz (max. con Turbo Frecuency 4.3 GHz), 4 GB DDR3 de Kingston a 1333 MHz; y la placa integrada Radeon HD 8670D, con 1 GB DDR3 habilitados. También le incorporamos una GTX 960 para darle garra gráfica y aumentar los FPS en juegos.
Primera prueba de fuego, Ungine Valley con el preset básico. El sistema dio una tasa promedio de 8.2 FPS, con un mínimo de 4.9 y un máximo de 14 FPS, logrando una puntuación de 343. Con la GTX 960 de NVIDIA logramos mejorar considerablemente el promedio, llegando a una puntuación de 1350, con una tasa de frames de 30 FPS promedio.
Para las pruebas de CineBench 11.5, el A10 6790K entregó una puntuación de 3.38, rindiendo menos que un i3 – 4130 de la misma gama (3.61 de puntuación) y un poco más que un A6. Pasándolo en límpio, NO vamos a tener un equipo muy potente en lo que respecta a renderizado de video, pero sí tendremos un lindo bicho para tareas normales de descompresión o apertura de aplicaciones. Si le sumamos un SSD, mejoraremos aún más la experiencia.
En tanto al benchmark con Aida 64, el mother entregó una lectura de memorias de 9591 MB/s y una escritura de 6713 MB/s. En tanto a la copia, recibió una transferencia de 7441 MB/s y una latencia de 77.2 ns. Y en la prueba de RAM con el MaxxMEM2, las RAM base dieron una copia de 7546 MB/s, una lectura de 8874 MB/s, escritura de 5236 MB/s en una latencia de 70.4 ns. Tengamos en cuenta que esto mejora al usar memorias de mayor gama, ganando potencia al usar la placa integrada que se nutrirá de estas frecuencias.
Software ROG
Al instalar los drivers del mother veremos que tendremos varias apps interesantes y otras para descartar. Te cantamos la posta de las que realmente sirven: USB 3.0 Boost; Ai Charger+, para potenciar la carga de equipos móviles mediante USB; y el USB BIOS Flash para hacerle update al bios de forma sencilla y segura. A su vez, recomendamos instalar los siguientes drivers para un mejor rendimiento: chipset AMD, sonido Realtake, controlador gráfico de AMD, el Asmedia USB 3.0 y la red LAN Intel.
Si reiniciamos al PC y vamos al BIOS, veremos que éste está en formato UEFI BIOS. Esto remplaza al clásico Setup, permitiéndonos regular las opciones de booteo, parámetros de OC, perfiles, etc., con el puntero del mouse.
Game First III y sonido Realtek Supreme FX
La ASUS Crossblade Ranger viene con una interesante placa de sonido y app para regular el mismo. Está optimizado con sonido 7.1; y permite una gran variedad de ecualizaciones o presets para películas, música y juegos. Por supuesto, la calidad va a variar según los altavoces que tengamos conectados.
En la parte dura, desde el mother se puede apreciar el chip de sonido; el cual está trabajado con una conducción en el PCB alineada a una tira de leds en rojo para marcar la línea que llega a las entradas y salidas de audio.
Volviendo a las apps, otra de las interesantes que ofrece este mother es la de red llamada GameFirstIII. ¿Qué haremos con ella? sencillo, nos permitirá probar la velocidad de nuestro proveedor de servicio de Internet, y dar prioridades de red a ciertas aplicaciones o juegos.
Por otro lado, contaremos con la aplicación Key Bot para agregar macros a nuestro teclado o funciones en la teclas. Esto se podrá optimizar a las preferencias del usuario para regular desde los comandos multimedias, hasta las apps de internet, el mail, la calculadora, etc.
OverGaming
También le dimos un poco al gaming con la gráfica integrada, y luego le sumamos más rosca con una NVIDIA GTX 960. La idea es demostrar que con ambas placas se puede jugar, sin gastar demasiado dinero, a varias resoluciones y a buen rendimiento. Por el lado de la Radeon 8670D, no es la gran placa para juegos, pero, en calidad 720p y gráficos bajos sin filtros, se puede jugar bastante bien a títulos como Battledield 4 o Metro Last Light. En tanto a títulos más nuevos como Project Cars, no tendremos una buena experiencia.
Ahora, con una gráfica de gama media como la GTX 960, un equipo de poco consumo y buen rendimiento, el mother y el chip mejora notablemente en la subida de FPS, inclusive en calidad 1080p con Ultra Settings. Por ejemplo, en títulos como Project Cars, lograremos 55 FPS constantes.
Conclusiones
El ASUS Crossblade Ranger para AMD Athlon y A- Series, entrega todo lo que un gamer casual o usuario hogareño requiere: precio, estética, calidad y rendimiento. Perteneciendo a la gama media/alta en lo que respecta a motherboards para microprocesadores con gráficas integradas, compite bastante bien en el segmento y entre otras marcas; y se lo puede conseguir por $ 2700.
A su vez, es una placa completa en lo que respecta a conectividad y especificaciones: está bien refrigerada, tiene USB 3.0 traseros y frontal, soporta SLI para dos placas de video, tiene varios conectores SATA y su sonido es relativamente ponente gracias a su tecnología Supreme FX. La parte mala, es que esta versión carece de algunos estándares como el puerto M.2 o el SATA Express.
cool