Luego de las polémicas entre Kojima y Konami, llega la última entrega de acción y sigilo, ubicada, cronológicamente, en el medio de toda la historia. Lo probamos en PC y te contamos qué nos pareció.
Tras largos años de espera, transitando conflictos e idas y vueltas entre Konami y Kojima, llegó a PlayStation 4, PS3, Xbox One, Xbox 360 y PC el juego más esperado del año: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain. Gracias a la gente de NVIDIA Brasil tenemos la versión de PC en nuestras manos, y te contamos qué nos pareció.
Esta nueva entrega de la franquicia, la última, según Kojima, es el hilo conductor para unir toda la saga luego de los eventos ocurridos en Metal Gear Solid V: Ground Zeroes. En su estructura, el juego mantiene la misma línea de operaciones con forma de espionaje táctico; sumando algunos retoques de la nueva escuela de espionaje. Pero, sin dudas, es un auténtico “A Hideo Kojima Game”, ya que nuestro querido amigo nipón ha hecho una combinación deliciosa entre un clásico del ocio electrónico y una narrativa de carácter televisiva. De esto se trata The Phantom Pain, y Big Boss ya está entre nosotros.
Un poco de historia
Sin hacer demasiado spoiler, intentaremos darle un marco histórico a toda esta movida que desde hace tiempo nos ha generado dudas. The Phatom Pain está ambientado en 1984 y, por supuesto, otra vez nos meteremos de lleno en la piel del carismático Big Boss (Snake). La misión de nuestro compañero veterano de élite está alimentada gracias a su deseo de venganza para derribar y exterminar a los Metal Gear.
Si bien The Phantom Pain responde a todas las preguntas recolectadas a lo largo del extenso recorrido de la franquicia, el juego no es el último si lo miramos desde el punto de vista cronológico. En simples líneas, se ubicaría argumentalmente en el medio de los otros Metal Gear. Por esta razón, el título será el que te de la “pieza” faltante para armar el rompecabezas que ha propuesto Kojima durante todos estos años, tras la llegada del primer Metal Gear en el ordenador MSX.
El juego
El juego está muy bien organizado y narrado, y esto ha sido un cambio propuesto por su creador. En primer lugar, el título nos dejará crearnos un “Avatar” (personalización del rosto, color de ojos, barba, etc.) para luego desembocar en nuestro querido compañero “Big Boss”. Luego de esto, Snake pelará esas mechas largas que se mueven al viento, y comenzará nuestra aventura: el juego consta de 46 misiones principales que, sumada a las secundarias, nos harán transitar casi cien horas de intensa acción. Si le metemos pata al vicio, seguramente lo terminemos mucho antes.
Para poner más tensión a la movida, es importante aclarar que la verdadera misión de nuestro anfitrión será rescatar a un prisionero de los rusos; siempre y cuando elimines un área llena de soldados, la cual se encuentra ubicada en un lugar totalmente desconocido. Dicho esto, cerramos trato en NO adelantarte ninguna parte más del juego. La onda es que vos solito vayas superando esta rica aventura.
De lo que sí te podemos hablar es sobre el gran trabajo plasmado en las cinemáticas, aunque no son tan abundantes como en otras ediciones del juego. Este título no sólo propone ser una apuesta de mundo abierto mezclado con estrategia, acción, sandbox, sino que también mantendrá las mecánicas originales recolectadas tras la experiencia de toda la serie, sumadas a su característico sentido del humor. Retomando las palabras de Hideo Kojima, Metal Gear es un juego de espionaje táctico; así que la paciencia será nuestra principal arma para cada misión.
Todas estas mecánicas estarán, por supuesto, organizadas y examinadas bajo la lupa argumental, labradas de forma impecable tras el trabajo del señor Kojima durante todos estos años de desarrollo.
Personajes
Los personajes en The Phantom Pain son todo un misterio, pero no hay grandes sorpresas. Como en las entregas anteriores, cada uno va a tener sus propias ambiciones durante toda la trayectoria; siendo parte de un papel vital para abordar la extensa trama. Entre ellos vamos a encontrar a Miller, Ocelot, Skull Face; y la gran aparición de Quiet, nuestra anfitriona que nos deleitará con sus atractivas escenas en movimiento.
Hay otro personaje, como nuestro compañero enmascarado, que en un principio lo veremos en apariciones y nos generará dudas sobre quién es. Pero este tema es mejor que lo descubras vos solo durante el avance del fichin.
Armas y otras cuestiones vitales
También, te queremos contar un poco sobre cómo hacer para que estés la mayor parte del juego con vida. Como truco clave de este análisis, te contamos que buscar el punto más alto para analizar el entorno, estimar una estrategia clara y observar una posible salida, será fundamental para superar cualquier misión. Si bien vas a contar con una gran variedad de armas (Revólver, cuchillo, ametralladoras, etc) y unos binoculares; todo el tiempo vas a tener que usar el bocho para plasmar una misión estratégica.
Por otro lado, en caso de quedarte sin balas, el juego permite noquear a los enemigo con un golpe de manos o pistola; y hasta será posible cargarlos sobre nuestra espalda para arrojarlos al vacío o cubrirnos. Igualmente, recomendamos apuntar siempre a la cabeza para acabar con el mal de un sólo tiro. En caso de que se ponga el sol y salga la luna, tendremos disponible la “Nigth Vision”, y esta va a ser otra de las herramientas claves del título.
Curiosidades y compañeros de aventura
Sí, como seguro viste en algunos tráilers y gameplays, en esta edición podremos hacernos de un divertido perrito. Además de ser lindo, cariñoso y muy tierno, este bichito nos servirá como guía armamentista en el recorrido. Además del llamado “D-Dog”, como es su nomenclatura en el juego; tendremos la compañía de tres amigos más para esta aventura: D-Horse, Quiet y Walker Gear.
El caballo nos hará mover más rápido por el extenso mapa; el perrito nos ayudará a rastrear los escenarios y la ubicación de los enemigos; Quiet nos va a dar apoyo vital en las batallas; y Walker Gear, una especie de robot, nos dejará pilotearlo para avanzar con furia.
También, otro punto clave de The Phantom Pain es hacer un uso constante de las denominadas “Mother Base”. Estas tienen I+D, apoyo, medicina, y otras funcionalidades para usar de carácter tecnológico. Es muy importante gestionar bien esas bases; y además controlar desde el mapa los diferentes objetivos y ver los lugares por dónde debemos ir. Todas estas funciones se articulan en nuestro dispositivo llamado iDroid.
Apartado multijugador
The Phantom Pain también tiene un modo para viciar de a varios jugadores. No hay mucho que decir sobre esto, sino que como en otras entregas de la saga se incluyen combates a través de Internet. Según Konami, este servicio estará disponible en octubre.
OverTest
En este apartado hablaremos un poco de cómo vimos la parte gráfica, sonora y técnica del juego. Lo hemos probado en una PC de gama media-alta (AMD FX 8320 @4.5 GHz, NVIDIA GTX 980 4GB GDDR5, RAM 16 GB HyperX Beast, SSD HyperX Fury y Windows 10 con DX 12) y el rendimiento nos ha sorprendido. El título corre en su máxima calidad con filtros activados y una resolución de 1080p – incluso capturando video con FRAP para hacer un gameplay – a 60 FPS constantes. Todos los movimientos, las escenas de acción y los cambios estructurales son siempre fluidos y sin tirones.
Desde el punto de vista gráfico, el juego fue muy bien trabajado y se notan los años de intenso y costoso desarrollo. Desde los reflejos en el agua, los ojos, los pisos; hasta el tramado de la ropa, las cortinas y la rugosidad de los poros de la cara, se nota la dedicación de los artistas gráficos de Kojima. También han hecho un muy buen trabajo la física del título, notando en gran medida una remarcada densidad de partículas y efectos volumétricos.
Por el lado sonoro, el título se lleva los mejores de los aplausos. Harry Gregson Williams se encuentra otra vez presente en uno de los temas orquestales; y Donna Burke le da el toque final con “Sins of the Father”, el tema principal de esta edición de Metal Gear. Además, para que te vayas haciendo una idea de cómo arranca la historia, oirás de fondo y al comienzo del encuentro el tema “The man how sold the world” de David Bowie. Por otro lado, la aventura te dejará recolectar una serie de casetes con bocha de temas ochentosos. Sí, Big Boss lleva un grabador para reproducir estos temas cuando vos quieras.
Ademas del excelente trabajo musical, el sonido ambiente con efectos especiales también está muy bien logrado. En tanto a las voces, Kiefer Sutherland es el nuevo responsable de darle voz a Snake, sucediendo a David Hayter (la clásica voz a los inicios de la saga). Esto puede ser una de las contras del título, ya que al principio nos va a resultar algo chocante si estamos acostumbrados a la clásica voz de de “Big Boss”. Por suerte, nuestro amigo no hablará mucho en toda la aventura.
Conclusión
Metal Gear Solid V: The Phantom Pain llega como el título más exitoso y narrativo que ha dejado esta franquicia a lo largo de todos estos años. Si bien no tiene ese grado de emoción que tenían las otras ediciones, Kojima no se ha olvidado de las clásicas mecánicas; y le ha dado una “vuelta de tuerca” novedosa para contar la historia, y unir los pedazos faltantes de la saga.
Esta venganza de Big Boss, frente a las amenazas mortales de XOF que habían quedado tras el paso de Ground Zeroes, la edición anterior de la quinta entrega; toca la cúspide de una de las mayores sagas de la historia de los videojuegos. Definitivamente, una obra maestra que ya está en los controles de PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360 y PC. Sólo falta un paso más, jugarlo hasta el final.
Pros
- Trama y argumento
- Mecánicas orinales y nuevas tácticas
- Apartado gráfico y sonoro
- Mundo abierto
- Desarrollo de la Mother Base
- Optimización gráfica y rendimiento
Contras
- La voz de Snake puede parecer extraña
- Menos sorpresas que en otras ediciones
