Tenemos en nuestras manos una bestia de gama media, la tarjeta de video GeForce GTX 960 Twin Frozr V de 2 GB. Analizamos y te contamos un poco cómo rinde este bichito gamer.
En esta oportunidad tenemos en nuestras manos, y por cortesía de MSI, la nueva GTX 960 Gaming Twin Frozr V de 2 GB GDDR5. Esta tarjeta de video, fabricada en 28nm usando la arquitectura Maxwell, es la edición de gama media de la línea GTX 900 de NVIDIA, conformada también por la GTX 970 (3.5GB + 512MB de baja velocidad), y la GTX 980 de 4GB.
Acompañada además por una frecuencia de GPU de 1125MHz y un turbo boost de 1178 Mhz, este bichito agrega 128 bit para su bus de memoria de video; y acopla un sistema de refrigeración inteligente con ventiladores Torx de 10cm. Antes de comenzar con el análisis profundidad, te queremos decir que es una de esas tarjetas ideales para armar tu primer PC Master Race, sin demasiada plata, con bajo consumo, buena refrigeración y muy rendidora. Te contamos cómo va la movida de esta tarjeta.
Características de la línea GTX
Modelo | GTX 760 | GTX 960 | GTX 970 | GTX 770 | GTX 980 | GTX 780 |
GPU | GK104 | GM206 | GM204 | GK104 | GM204 | GK110 |
Straming Multiprocessors | 6 | 8 | 13 | 8 | 16 | 12 |
CUDA Cores | 1344 | 1024 | 1664 | 1536 | 2048 | 2304 |
Texture Units | 96 | 64 | 128 | 128 | 128 | 192 |
Frecuencia GPU | 980 MHz | 1126 MHz | 1050 MHz | 1046 MHz | 1126 MHz | 863 MHz |
Frecuencia Boost | 1033 MHz | 1178 MHz | 1178 MHz | 1085 MHz | 1216 MHz | 900 MHz |
L2 Cache | — | 1 MB | 2 MB | 512 KB | 2 MB | 1,5 MB |
Frecuencia memorias | 1500 | 1750 | 1750 | 1750 | 1750 | 1750 |
Memory Bus Width | 256-Bit | 128-Bit | 256-bit | 256-bit | 256-bit | 384-bit |
VRAM | 2 GB | 2 GB | 4 GB | 2 GB | 4 GB | 3 GB |
TDP | 170 Watts | 120 Watts | 145 watts | 230 Watts | 165 watts | 250 Watts |
Cant. de Transistores | 3540 Millones | 2940 Millones | 5200 Millones | 3500 Millones | 5200 Millones | 7100 Millones |
Proceso de fabricación | 28 nm | 28 nm | 28 nm | 28 nm | 28 nm | 28 nm |
Conectores de alimentación | 6pin + 6pin | 6pin | 6pin + 6pin | 6pin + 8pin | 6pin + 6pin | 6pin + 8pin |
Fecha de lanzamiento | 22-Ene-2015 | 19-sep-14 | 30-may-13 | 19-sep-14 | 23-may-13 | |
Packaging
Como siempre la gente de MSI hace unas cajas bastante atractivas para sus productos: toda la línea gamer acopla el color negro con detalles en blanco y rojo, y en esta caso también veremos el verde representando a NVIDIA. En la parte frontal de la caja se ve al clásico dragón de la línea gaming, el escudo de MSI Gaming G Series; el logotipo de la firma; y la insignia de GeForce GTX 960. Por supuesto también está impresa la tecnología TwinFrozr V y las principales características.En la parte trasera de su paquete, se verán ampliadas las características y las funciones de esta tarjeta. La misma es compatible con la interfaz PCI-E 3.0, Windows 8, y se suman agregados como la app de MSI Gaming, la cual permite regular la configuración de la tarjeta y los ventiladores.
Además se observa la calidad de los componentes de refrigeración como los ventiladores Torx, los heatpipes con tecnología SuperSU y la tecnología ZeroFrozr; junto a algunas especificaciones y requerimientos mínimos para su posible uso.
Pasando al interior y antes de desenfundar a la bestia, tendremos un compartimiento con todas las chucherias de siempre: Un cable para la alimentación, el adaptador de DVI a VGA, por si te quedaste en el tiempo y tenés un monitor CRT (este adaptador nos puede salvar las papas muchas veces. si se nos llega a romper nuestro LCD y tenemos un moni viejito por ahí tirado), manuales y guías de usuarios.
Por su puesto, y está genial que venga, es su DVD de instalación rápida. Si bien recomendamos bajar los drivers actualizados de la página de NVIDA; este DVD tendrá la App de MSI Gaming con muchas funciones.
La hora de la verdad
Como siempre decimos, ahora pasamos a la posta del análisis: sacamos de la caja la GTX 960 Gaming. A primera vista ya la tarjeta dice mucho con su estética: es robusta, con un peso considerado y se nota la buena construcción de MSI.
Si vemos a sus hermanas mayores de esta línea, veremos que no hay cambios notorios: posee una construcción de plástico robusto, sumando dos Torx Fan, y un diseño en negro y rojo. Sobre esos coolers hay este sticker gigante con esa tecnología propia de MSI, la cual hace que los ventiladores funcionen sólo cuando el GPU está bajo carga. Eso sí, acuérdense de despegarlo antes de jugar.
En la parte superior, lo primero que hay que aplaudir son sus dos ventiladores TwinFrozr V de MSI. Con la tecnología Torx los mismos ayudan a aumentar el flujo del aire por sobre un ventilador tradicional, para generar un mayor eficiencia energética. Vas a ver que cuando la placa esté funcionando al taco, por supuesto esto se verá al correr un juego, los ventiladores van a empezar a funcar según sean las necesidades de la tarjeta y sin hacer ruido alguno.
En la parte trasera vamos a ver toda su circuitería al desnudo. Lo malo de esta tarjeta, a diferencia de sus hermanas mayores u otras marcas, es que no va a contar con un Backplate para resguardar el PCB de color negro. La verdad que acá sí los muchachos de MSI estuvieron un poco flojos. El Backplate no solo es estética, sino que ayuda a resguardar a la tarjeta del polvo, a disipar el calor y sumar vida útil a la misma.
Ahora pasamos a su parte trasera en donde viven las salidas para monitores. En total tenemos 3 conectores DisplayPort 1.2, 1 conector HDMI 2.0 y un DVI. Lo bueno en esta edición de MSI es que la plaquita cuenta con una salida HDMI 2.0, que si no estás al tanto de para qué sirve, te contamos que vas a poder utilizar resoluciones 4K (3840×2160)a 60Hz. Con esto te salvás de usar el DisplayPort para esas altas resoluciones.
Vamos a detenemos un poco por el costado de la GTX 960. Como todas sus hermanas y la línea 900 de GeForce, vamos a contar con un atractivo logo luminoso. En este caso, al tratarse de MSI, vamos a tener el logo del Dragón Gaming Series de la firma, el cual se ilumina de color blanco. Lo bueno de este bichito que ilumina, es que es totalmente personalizable desde la aplicación de GeForce Experience o de la Gaming App de MSI.
Bajando un poco por el borde de la tarjeta, vamos a notar su conector PCI-E de 8 pines. Sí, la vas a tener que contar con una fuente que posee este cablecito para poder alimentar al bichito. Igualmente, no necesitás una bestialidad de fuente, ya que el consumo de la placa va a estar por debajo de los 145w TDP. Con una de 500 W reales estás de sobra.
Una vez que dimos toda la vuelta en la mirada de esta tarjeta, en su parte trasera se ve todo el radiador en formato plano que cubre todo su tramo. Esto es bueno para ayudar en la disipación de calor, junto con el flujo de aire que dan los dos ventiladores, y la eficiencia de heatpipes que sobre salen de los costados. Desde ya te contamos que, en full load, esta placa apenas toca los 70º.
Over Test
Pasemos a darle rosca a la GTX 960. Para hacer esta reseña usamos una PC con un procesador AMD FX 8320 @4.5 GHz, 16 GB DDR3 de RAM HyperX Beast, fuente Corsair TX 850M, SSD HyperX Fury 240 GB y la GTX 960 de MSI. Sometimos a este bicho a pruebas sintéticas de benchmark, y le dimos power con algunos juegos de última generación.
En la primer imagen se pueden ver todas sus especificaciones y principales tecnologías; además de ver sus métricas en tanto a sensores: en estado de idle la placa se mantiene fresca a los 40 o 43º, con escaso consumo de memoria y energía, y con una velocidad reloj de 135.0 MHz. Esto, al poner un juego, se llevará al tope de soporte.
En la prueba de Ungine Valley, el benchmark en el preset Extreme HD dio una puntuación de 1463, con una tasa de frames de 35 FPS promedio, un mínimo de 15.9 y 66.2 máximo. Si la comparamos con una R9 280x, el puntaje de esta es de 1872 a una tasa de frames promedio de 44.7; o una GTX 980 que da una puntuación de 2629 con un promedio de FPS de 62.8. Así que la GTX 960 no está para nada mal en rendimiento.
Ahora hablemos un poco sobre su temperatura. En primer medida hay que decir que esta placa es muy fresca, así que no te vas a tener que preocuparte por eso. Usamos el programa Fur Mark para castigarla un poco y estresarla, pero no conseguimos moverle un pelo: Como pueden ver, luego de un Stress Test en OpenGL, la GTX 960 de MSI pasó la prueba de temperatura de los 15 minutos llegando a un puntaje de 3850 con un máximo de temperatura de 63º. Osea que, jugando, es raro que la tarjeta llegue a los 70º, por lo menos no lo hará en resolución 108op con todos los gráficos al taco.
Over Gaming
Para esta sesión optamos por una serie de juegos de diferentes estilos, algunos títulos recientes y otros un poco más viejos pero que requieren una placa considerable para correr. Para testear los mismos usamos el medidor de FPS, Dxtory y tomamos las velocidades promedio en resolución 1080p, calidad gráfica Ultra o Máxima, dependiendo de lo que ofrezca el juego, y con filtros activados en todos los casos.
Algo que está bueno para usar, además del software de MSI que permite darle rosca a la placa, regular los efectos de las luces en el logo, y otras cuestiones; es el software de NVIDIA para optimizar varios títulos a la configuración máxima dependiendo de la tarjeta. Esto nos va a ayudar a ganar algunos FPS.
Lo principal que deben saber es que jugando en la resolución 1080p y con filtros en alto, la placa se va a comportar en casi todos los juegos por encima de los 30 FPS, y sobrepasando los 60 FPS en algunos casos. Van a poder jugar fluido, incluso en títulos de última generación como GTA V , Project CARS, Mortal Kombat X (No fueron incluidos en las métricas pero corren todos por encima de los 30 FPS: Project Cars 70 FPS, GTA V 50 FPS y MK X a 45 FPS). Los títulos que también probamos fueron: Crysis 3, Battlefield 4, Metro Last Light, Ryse y The Witcher 3.
También probamos esta placa con la tecnología DSR (Superresolución Dinámica de NVIDIA) para simular 4K, y llegar a resoluciones de 3840 x 2160, pero acá sí se nota la baja de rendimiento. Para poder usarla y hacercarnos a los 30 FPS en esta configuración, debemos bajar la calidad gráfica y los filtros.
Conclusión
Para cerrar el análisis lo que vale destacar es que es una muy linda placa para jugar a todo, y lo principal es que es barata (entre $4500 y $5000 en Argentina) en relación a su competencia de AMD. Con 2 GB GDDR5, 128 bit en su bus, tecnología NVIDIA DSR para 4K, y compatible con DirectX 11.2 y 12 (próximamente con Windows 10) es una placa que sobrepasa a la R9 270x de AMD y le toca los talones a la 280X, en varios casos para jugar por arriba de los 30 FPS.
No solo su estética está dentro de los beneficios a tener en cuenta a la hora de elegir esta VGA, sino que además de ser rendidora en 1080p en casi todos los títulos; es una tarjeta fresca de temperatura, no hace ruido, consume poco y ocupa poco lugar en el gabinete. La única contra que pudimos notar es que carece de backplate.
Pros
- Estética
- Rendimiento en 1080p
- Consumo
- Temperatura
- Precio
Contras
- Carece de Backplate