Revisionamos la motherboard tope de gama de MSI, destinada al público gamer y entusiasta. La misma es compatible con el chipset Intel X99 LGA 2011-3, para soportar los últimos procesadores i7 Haswell-E.
Gracias a los amigos de MSI, tenemos en las oficinas de Overcluster la nueva motherboard de la línea gamer de la firma: MSI X99S Gaming 9 ACK. Este equipo es compatible con los procesadores Intel Chipset X99 (LGA 2011-3) Haswell-E; y aprovecha la nueva tecnología de memorias DDR4, con compatibilidad hasta 3000 MHz OC.
Unas de las características principales de esta edición X99S ACK, a diferencia del modelo AC, es la placa de red KillerNIC y la Wireless AC Killer. Ambas entregan velocidades de hasta 3 veces más rápido que las placas de red convencionales, logrando reducir la latencia de los juegos en red y aumentando la potencia de conexión. Otro de los los puntos claves en esta placa madre es su gran variedad de aplicaciones, compatibles para mejorar aún más la experiencia en juegos: perfiles de sonido, streaming y boost gaming.
Características
- Plataforma: Intel 2011-3
- Chipset: X99
- Slot de Memoria: 8
- Memoria: DDR4 up to 3333 MHz (OC) Intel XMP
- PCI-E: 5 x16 slots (16/8,8,8,16,8)
- Turbo M32 32 GB/s: 1
- Sata Express • Sata3 ports: 10
- LAN: 1x Killer GB LAN
- WiFi: Killer GAme Wi-Fi AC
- Bluetooth: Killer BT4.1
- USB 2.0: 2/4
- USB 3.0 8/4
- Audio: 8.1
Recomendamos ver toda la data técnica completa en el sitio oficial de MSI
Packaging
La primera mirada nos dice mucho. La firma tomó la decisión de poner a este bichito gamer en una caja muy acorde a la ocasión: de color negro y con detalles en rojo en el paquete, se puede ver impreso el logotipo de MSI e Intel, y el escudo de Gaming Series. Además aparece un dragón en plateado para decorar más el asunto y demostrar la potencia del sistema; y la inscripción del modelo X99S Gaming 9 ACK. Si levantamos la tapa, tiene una especie de ventana en donde se asoma el motherboard, hermoso por su puesto a primera vista.
En la parte trasera de la caja se observan las características principales como Stream Engine, la compatibilidad 4-WAY Multi-GPU; memorias DDR4 3000 MHz OC; Audio Boost 2, Puerto M.2 y las dos temibles placas de red Killer.
Cuando abrimos la caja vamos a tener dos compartimientos, uno con el motherboard y otro con una gran cantidad de accesorios: cables SATA, manuales, guía de instalación, drivers, antenas Wi-Fi, puentes SLI, placa metálica trasera para gabinete y un Backplate para cubrir el panel trasero.
Sin embargo, lo más destacable que pusieron los amigos de MSI en esta edición, es el módulo de red Killer Wireless 1525. Gracias a éste y a sus dos antenas (Disponible en los accesorios) se logra un mayor rendimiento y alcance de Wi-Fi, gracias a su estándar de red 802.11a/b/g/n/ac (Soporta 20 / 40 MHz a 2.4GHz y 20/ 40/ 80MHz a 5GHz).
La hora de la verdad
Como siempre decimos, ahora sí hay que hablar de la “posta”: la motherboard X99S ACK de MSI. No solo derrocha facha y potencia con solo mirarla, sino que a primera vista lo que más llama la atención es su diseño robusto de color negro, detalles en rojo y la gran variedad de protecciones y disipación, que agrega para cubrir los capacitores y puentes principales en sus 30.5 cm x 26.4 cm (Formato EATX). Para tener cómodo a este bichito vamos a tener que contar con un gabinete Full Tower.
Como casi todo equipo de alta gama de MSI, la firma utiliza en la construcción componentes de grado militar (Clase 4), del tipo Hi-C CAP, Super Ferrite Choke y Dark CAP, generando rendimiento y eficiencia. Sobre su PCB de color negro, para combinar con los productos de última generación, agrega el logo luminoso de MSI ubicado en el puente norte.
En el centro de la placa vemos la base para el corazón de la PC: el socket LGA2011-3, compatible con los últimos procesadores Intel Core i7 Extreme Edition. Para abastecer de energía a éste, la placa posee conectores extras de alimentación de 8 -pin y 4-pin. De esta forma, vamos a tener que contar con una fuente que soporte esta tecnología. Al lado del chipset se ven las bases muy refrigeradas con disipadores que utilizan Heat Pipe.
A los extremos del socket hay 8 ranuras para memorias DDR4 (cuatro por lado) para soportar una capacidad de hasta 128 GB con velocidades de 3333 Mhz vía OC. Sí, 128 de RAM aunque parezca algo exagerado. También vemos los botones para Encendido, Reset y OC Engine, que con solo tocar un botón podemos darle un leve OC casero y sin tocar nada raro en la BIOS (Es una muy buena apuesta para los que quieren incursionar en esta experiencia).
Para la parte de video, el mother agrega 5 ranuras PCI-E; y cuatro van a ser para hacer NVIDIA SLI o AMD CrossFire. Según el tipo de CPU (de 40 o 28 pistas PCIe) se podrá hacer 4-way o 3-way. Lo novedoso en este apartado, es que entre medio del primer puerto PCI E y el segundo, la firma fue inteligente en poner el “Streaming Engine”. Con esto, al no contar con GPU integrado, ofrecen un nivel de hardware propio con un sistema para capturar videos en tiempo real, mejorando el rendimiento y la transferencia entre el CPU y la GPU que agreguemos; y todo esto se podrá hacer gracias al software XSplit Gamecaster.
Y como todo gamer vamos a tener que contar de espacio ponerle discos y más discos, HDD o SSDs. Por esto, la firma decidió poner 10 puertos SATA 3, 1 SATA Express y el nuevo puerto M.2. Fue buena la jugada de agregar todas las soluciones para tener compatibilidad en todos los segmentos de Storage. En el caso de usar SSDs con tecnología M.2, Sata E o PCI E, vamos a tener un rendimiento superior, para eliminar el cuello de botella que todavía genera el SATA 3 en todos los discos.
Ahora hablemos un poco del Audio. Esto es algo que la firma sabe que es clave si sos gamer. No solo agrega compatibilidad 7.1 en el panel posterior y sonido óptico, sino que en el mother aparece la protección “Dragon Armor” sobre el chip de sonido, para asegurar las señales de audio y eliminar las interferencias o la estática de los otros componentes que pueden interferir en el sonido. La parte de solución sonora de este equipo, está separada del resto, al igual que una placa dedicada, lo cual mejora la entrega auditiva. Posee a su vez la solución Audio Boost 2 con capacitores japoneses de alta resistencia (Nichicon),y con doble amplificador para auriculares (600Ω).
Siguiendo con la línea de hardware, pasamos a mostrar el panel trasero de entradas y salidas. El X99S Gaming 9 ACK cuenta con 2 puertos USB 2.0, 8 puertos USB 3.0, que a diferencia de otras marcas optaron en ponerlo en color rojo para mantener la estética; un botón de Clear CMOS, muy bien ubicado; un puerto Killer E2205 Gigabit LAN y los 5 conectores de audio bañados en oro 30µg, junto a una salida S/PDIF óptica. En el cobertor del panel agregan el logo de Gaming Series.
OverTest
Pasamos a lo mejor del testeo: pruebas de rendimiento, OC y gaming. Agradecemos a los amigos de Tecno Chivilcoy que nos prestaron el espacio para montar el equipo. Para probar esta bestia de placa, usamos una bestia de procesamiento, el Intel i7 5960X @ 3GHz.
Sumamos una placa de video AMD R9 280X de 3 GB y una NVIDIA GTX 980 de 4 GB; refrigeración líquida; fuente Corsair TX850M; y toda la potencia de HyperX con 16 GB DDR4 Predator en memorias y un SSD HyperX Fury 240GB. También comparamos las Predator con unas Corsair Platinum Dominator DDR4 de 16 GB.
Bios
A penas prendemos el sistema vamos a ver el MultiBios II que tiene este bichito. Esta tecnología significa que tiene un Bios de backup; y como principal vamos a entrar al UEFI Bios, muy completo para aclarar. En él podemos regular todo lo respectivo a nuestra PC, booteo de discos, unidades ópticas, pendrives, etc; ajustes de procesador, memoria, red y Overclock. Si hay una contra para destacar es que el booteo del BIOS es un poco lento, pero no es nada para alarmarse.
Podremos ajustar los perfiles precargados de XMP; e incluso apretar de forma virtual el botón de OC Genie, que también está en formato físico en el mother. Para las primeras pruebas dejamos el procesador en la frecuencia de 3 GHz con las memorias en 2400 MHZ; y luego lo llevamos a 3700 MHZ, con las RAM en 2666 MHz, hasta pudimos superar los 4GHz desde el multiplicador.

Drivers y Apps
En el apartado de drivers MSI puso todo bien completo para que no nos falte nada a la hora de instalar y configurar la PC. Además de los clásicos controladores para el sonido, red, wi-fi, chipset, la firma agrega utilidades y aplicaciones que van a ser útiles para configurar de forma sencilla un rango de Overclock, o los perfiles de sonido para juegos o red.
Info y primeros Benchmark
Para arrancar con los testeos, mostramos que utilizamos un procesador con 16 núcleos a 3 GHz(8 físicos y 8 virtuales). En la captura podrán ver como interactúa el sistema multitarea del micro, aprovechando el ancho de banda que soporta el motherboard. El i7 5960x trabaja con ocho bahías en el L Cache 1 y 2, y una de 20 MB en el LC3. Si vemos la puntuación de procesamiento de Cinebench, es posible ver como el micro da una respuesta de 12, 69 puntos con 3 GHz usando todos los núcleos para el render. Procesadores de generaciones pasadas como un FX 8320 con OC o un i7 4770K, dan puntuaciones de entre 7 y 8 puntos.
OverClock, más power para el asunto
Con un poco de OC, solo cambiando los perfiles XMP o tocando el botón de OC, vamos a poder llevar las memorias en 2666 MHZ o incluso a frecuencias más altas. La respuesta en CineBench mejora a una puntuación de 15,97 para el Core i7 5960X a unos 4 GHz. En este caso se nota demasiado la velocidad del renderización que hace el procesador, sacándole todo el juego al mother. En todas las pruebas de Overclock, desde la base de 3000 MHz hasta 4700 MHz, el micro mantuvo su temperatura entre 45 y 60 grados, variando en las diferentes pruebas (Usando un Water Cooling Corsair H55).
En el bench de Geek3D, la puntuación de la Radeon 280X que usamos en un canal PCI-E de 16X, junto a la potencia del i7 @ 3 GHZ y los 16 GB HyperX, dio un total de 26970.
RAM y más RAM
Otras de las pruebas que hicimos con este bichito de MSI, fue un leve testeo de memorias y rendimiento de CPU. Por un lado usamos AIDA64 Benchmark y dio los resultados que pueden ver en la captura.
En el testeo de memorias comparamos dos fabricantes y dos configuraciones diferentes: HyperX Predator DDR4 16 GB (2×8) en Dual Channel y Corsair Platinum 16 GB DDR4 (4×4) en Quad Channel. HyperX se puso como ganador en doble canal con una puntuación de 20702 MB/sec. en la copia, 18866 MB/Sec, en la lectura y 17120 MB/Sec. en la escritura: Puntuación total 17,99 GB/Sec contra los 16,89 GB/Sec de las Corsair.
OverGaming
Y ya que tenemos un mother gamer, mejor hablar un poco sobre su rendimiento en juegos. Sometimos el X99S ACK de MSI a la prueba de Benchmark de Ungine Valley, logrando una puntuación de 1971 con 47.1 FPS promedios; y en varios títulos como: Assassin’s Creed Rogue, Metro Redux y Battlefield 4.
La verdad nos sorprendió el rendimiento que entrega la R9 280x de 3 GB, junto a la bestia de procesador, ya que en la mayoría de los juegos se puede jugar a cerca o más de 60 FPS constante. Estamos a la espera de una NVIDIA 980 Reference para sacarle más jugo a esta bestia de MSI.
Después nos dimos el lujo de comparar con una de las gráficas más rápidas del momento: NVIDIA GTX 980 de 4 GB GDDR5. Por un lado la prueba de 3DMark, la placa de video nos dio una puntuación de 5838; desde el lado del gaming, testeamos este bicho con varios juegos en resolución 1080p y 4K con DSR.
Dejamos el gráfico con varias métricas usando la X99S Gaming 9.
Conclusión
El MSI X99 GAming 9 ACK lo podríamos considerar la “Bestia” de los motherboards para Haswell-E (Socket 2011-3), gracias a sus grandes capacidades y potencia de rendimiento combinadas para soportar los últimos procesadores Intel y tarjetas gráficas de última generación; y toda la furia de las memorias DDR4 que agregan un amplio rango de OC, a diferencia de las DDR3.
Además de la parte de procesamiento, su bestialidad se suma a su módulo de red Killer Wireless 1525, el cual se puede combinar con el Killer Gigabit LAN para la parte de alcance y potencia de Red, destinado al sector jugador para disminuir la latencia de las sesiones. También, es importante remarcar que al ser un producto pensado para el gaming, su gran variedad de aplicaciones permite configurar perfiles para OC, sonido y prioridad de red enfocado a este sector. Sin dudas, el X99S ACK de MSI es la opción ideal para jugadores y entusiastas, que buscan algo extremo y con buena estética.
Pros
- Gran variedad de accesorios
- Varias configuraciones y perfiles para OC
- Killer Wireless 1525
- UEFI Bios
- Codificador AVerMedia para streaming
- Audio Boost 2
- Muchos puertos SATA
- Puerto M.2 y SATA E
Contras
- Booteo lento
- Un PCIe de expansión de video muy cercano al socket (Complica la instalación de coolers o bombas al poner la VGA)
Fotografía: Luciano Zalba